Consultas en línea

Para consultas en línea a través de skype, hangouts u otras modalidades virtuales, por favor póngase en contacto con nosotros para concertar una cita, y posteriormente realice el pago de la consulta según la modalidad que usted prefiera:


Consultas




Saludo de bienvenida

lunes, 30 de marzo de 2015

005. Bullying una epidemia escolar




Música:

Aosi. "A gentle Rain" Tema de fondo

Alchimia - Je sais, tema intermedio.



Cuando el ambiente escolar se ve afectado por la violencia y la agresión entre iguales y que además este es un hecho recurrente, en el cual se maltrata física o emocionalmente, estamos hablando de hostigamiento escolar, matoneo escolar o bullying.


Algunas investigaciones que han aportado al estudio del bullying o de la violencia en el ámbito educativo, muestran que tal fenómeno ha existido desde siempre y en todo lugar, es decir, en todas las culturas y épocas siempre se ha visto un intimidador y un intimidado: quien intimida somete al otro y arrincona su dignidad social, lo disminuye como persona y lo convierte en un juguete humano consumido. El matoneo infringe no solo heridas físicas, también emocionales e intelectuales, lo que compromete la salud mental y física del padeciente, generando un círculo vicioso de abuso y victimización. Entre los tipos de abuso se encuentra golpear al sujeto, tomar sus pertenencias, gesticular agresivamente, hacer comentarios satíricos o calumniar a la víctima.


Como consecuencia del matoneo en las aulas de clase, la víctima y el victimario sufren física y psicológicamente, también es probable que desarrollen trastornos del estado de ánimo, desórdenes alimentarios, reacciones en cadena de conductas violentas y conductas auto-destructivas Como lo expone la revista virtual Línea y salud (2004).”Las víctimas de Bullying puede llegar a sufrir consecuencias, tanto físicas, como psicológicas y en gran parte de los casos dejan secuelas permanentes en el tiempo, llegando a condicionar su vida social. Según los expertos, pueden ser desde hematomas y pérdidas de pertenencias, hasta depresiones severas, trastorno de ansiedad, estrés post traumático y lo más grave de todo, hay casos en que la víctima sólo ve como salida el suicidio”.



Agradecimientos a Carlos Ramirez.






Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 23 de marzo de 2015

004 El suicidio. Una muerte voluntaria y premeditada

"El ser humano tiene la opción de vivir o morir en sus manos"





Agradecimientos a Carlos Andrés Ramirez Toro, Psicólogo y colaborador de Psicholt.

Música:

De fondo: A gentle Rain de Aosi.

De intermedio: Le petit air de Alchimie.


El suicidio es considerado como una de las formas de morir más impactantes, perturbantes e inquietantes para quienes la presencian o como mínimo se encuentran alrededor del circulo social del sujeto que accede a este tipo de muerte electiva.

Pese al temor que provoca lo desconocido, la muerte como esa gran incógnita que compartimos todos los humanos, la religión, el mito, al igual que la filosofía, se la han ingeniado para calmar de alguna manera este miedo.

Pero ante el temor a la muerte, aparece el temor a la existencia misma, y es quizás por ello que llegamos al suicidio como respuesta al dolor de la existencia, superando de esta forma el temor a lo más desconocido.

Estamos de acuerdo con que el suicidio no puede ser una vía de escape, una forma de evadir la realidad, pero ¿Qué sucede con aquellos que en su agonía añoran terminar con su vida, y nuestros propios temores coartan esa libertad de decisión?

Es un interrogante que se deja a manera de reflexión, algo que muchos se han cuestionado durante largo tiempo. Algo por lo que muchos han luchado, para favorecer la muerte digna de las personas; es el caso del Dr. Jack Kevorkian o de la institución Dignitas en Suiza (artículo recomendado sobre el duelo anticipado).

El Dr. Fue juzgado y llevado a prisión en el momento en que realizó directamente una eutanasia, siendo condenado por homicidio en segundo grado. La cuestión es que él fue tal vez uno de los pocos médicos que supo ponerse en el lugar del otro; y tal vez lo hizo por su propia historia de vida, y sin embargo, otros se creen con el derecho de decidir sobre la vida de los demás, sin considerar su sufrimiento y decisión.

En Dignitas por ejemplo, se pretende es evitar los efectos secundarios del suicidio. No es lo mismo una muerte digna, dónde todos los miembros de la familia estén preparados para ella, que una madre que llega del trabajo y encuentra a su hijo colgando de la viga en la sala de su casa, o en el suelo rodeado de sangre tras un disparo en la cabeza.

"El ser humano tiene la opción de vivir o morir en sus manos"


Tipos de suicidio:

En el suicidio se ven varias formas de acceso a este tipo de acto, varios tipos y razones donde cada una tiene una explicación.

Está el suicidio egoísta el cual se da en personas excesivamente individualistas que deciden quitarse la vida por desilusión hacia esta, por falta de sazón que ven en el diario vivir.

El sujeto esta desintegrado de la masa social lo que lleva a que renuncie a su propio vivir.

En cambio, el altruista lo hace para un bien común como es el caso de los mártires o quienes deciden cambiar su vida para el bien del otro (Jesús de Nazaret).

El suicidio anómico es cuando el sujeto esta fuera de la norma lo que le hace perder pasión en sus intereses diarios.

Finalmente tenemos el suicidio fatalista, donde el sujeto es sometido a reglas demasiado estrictas y se ve arrinconado por estas, llegando a pensar en la posibilidad de morir.

Un caso no mencionado por Durkheim (quien propone los tipos anteriores de suicidio), es la eutanasia donde la muerte es voluntaria y sin sufrimiento físico.

El sujeto ya no quiere sufrir más. El tema del suicidio es bastante inquietante, atraviesa lo perturbador, y es esa dicotomía que existe entre nosotros, entre el increíble dolor que cuesta vivir y el terror que tenemos a morir.

Se podría decir que el suicidio es una paradoja donde la vida y la muerte se confrontan y donde elegimos cual de las dos es peor o mejor.


Trabajo sobre Duelo Anticipado (Ver aquí)

Síguenos en Facebook



Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 16 de marzo de 2015

003 Familias funcionales vs Familias Disfuncionales


La familia es el espacio en donde se forma o deforma al ser humano





¿Cómo podemos definir una familia funcional?


No se trata de una familia perfecta, sino de una donde sus miembros han aprendido a cumplir con sus responsabilidades, a dar y recibir amor. Hay respeto entre ellos, una comunicación adecuada, se apoyan unos a otros y enfrentan los conflictos con una adecuada madurez.

Una familia disfuncional, consiste en un núcleo social donde el desarrollo del potencial de sus integrantes se ve afectado negativamente debido a relaciones o situaciones conflictivas.

Los padres no saben cómo satisfacer las necesidades de los hijos. Los métodos de disciplina que utilizan normalmente son inadecuados. La convivencia de estas familias, se caracteriza por la falta de comunicación o asertividad en esta.


Como resultado de esta disfuncionalidad, es que se pueden explicar en parte fenómenos como el alcoholismo, la violencia intrafamiliar, la drogadicción, la prostitución y la delincuencia.


Nuestro desarrollo como personas, se presenta inicialmente dentro del grupo social primario que es la familia. Y esta debe cumplir 3 funciones básicas que son: la función económica, la biológica y la educativa, cultural y espiritual.


La familia es un sistema compuesta por subsistemas, y todos juntos integran un sistema mayor que es el social. En este sentido, un pequeño cambio en el sistema, altera el sistema global, es decir, un cambio producido en uno de los miembros de la familia, altera al resto de los integrantes, por ejemplo si uno se enferma, el estilo de vida de los demás se verá modificado en torno a al cuidado del enfermo.

El problema de uno es problema de todos, y viceversa (el problema familiar no excluye a nadie).


Finalmente: una familia funcional debe tener:

- jerarquías claras,
- límites claros,
- roles claros y definidos,
- comunicación abierta y explícita y
- capacidad de adaptación al cambio.

Sin embargo, como plantea Patricia María Herrera, la familia funcional como algo estable y fijo no existe, sino mas bien que siempre hay cambios y reajustes en ellas.



*En el intermedio y al final, se presentaron dos canciones de John Q: too deep y Enough to cry respectivamente.

*El tema de fondo es A gentle Rain de Aosi.




Síguenos en Facebook


Bibliografía:


HERRERA SANTI, Patricia María. La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1997, vol.13, n.6 [citado 2015-03-16], pp. 591-595 . Disponible en: . ISSN 1561-3038.





Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 9 de marzo de 2015

002 Adicciones - Hoy a las 2:30pm




En este episodio complementamos el tema de las adicciones. Aunque es mucho lo que se puede hablar al respecto, nos centramos por ahora en informar cual es la clasificación de las drogas y algunos de sus efectos. En otra oportunidad se podrá ampliar esta temática.

El programa inició con la canción: Getting Harder de John Q.

Se realizó cambio parcial en el horario, presentandose por esta ocasión a las 2:45 pm, aunque se hace la salvedad que su horario habitual será los lunes de 7:30 a 8:00 pm. Por el motivo, aprovechamos para recordar la invitación al taller vivencial "Mis necesidades".
De todas maneras, este episodio queda grabado para que lo escuchen en diferido.

Taller


Visítenos en Facebook




Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 2 de marzo de 2015

Programa 001 Adicciones - Mi primera vez







En este primer programa se ha tocado el tema de las adicciones.
La adicción no es más que el síntoma de algo mucho más profundo, algo que la persona necesita expresar, y como no encuentra los medios para hacerlo, se engancha a una sustancia, actividad o relaciones, estando esto muy ligado a la teoría de apego.

Para la próxima sesión, se ahondará más en el tema, pues es algo que da para hablar mucho más, y hasta ahora solo se mencionaron las características sintomatológicas y que las adicciones no solo son a las drogas sino también al sexo, al internet, al trabajo, a las relaciones entre otras.

En el intermedio se compartió la canción Soul on fire de John Q.

Finalmente se hace la invitación para inscribirse a los talleres constantes sobre "mis necesidades" a través del formulario al final de la página o dando clic aquí.

Taller vivencial "mis necesidades"


Síguenos en Facebook





Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

Taller vivencial "mis necesidades"

Psicología Holística Trascendental, en alianza con Brújula Salud Mental, se complace en invitarle a participar en los talleres sobre el reconocimiento de "Mis necesidades".

Esta es una oportunidad para aprender no sólo a reconocer y darle vía libre a las propias necesidades que surgen en el ciclo natural de la experiencia, sino a partir de estas, entablar mejores relaciones afectivas, familiares y sociales.

Si bien está enfocado a personas consumidoras de sustancias psicoactivas, alcohol u otras adicciones (ludopatía, sexo, internet, etc), la participación es completamente libre, pues sabemos que toda persona tiene necesidades y esta es una oportunidad para conocerse a si mismos.

Usted puede inscribirse llenando el formulario (clic aquí), y pronto recibirá en detalle la información sobre el taller.

En la parte "Evento al cual desea asistir", selecciona "Taller vivencial mis necesidades"





Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.