“La familia es el espacio en donde se forma o deforma al ser humano”
¿Cómo podemos definir una familia funcional?
No se trata de una familia perfecta, sino de una donde sus miembros han aprendido a cumplir con sus responsabilidades, a dar y recibir amor. Hay respeto entre ellos, una comunicación adecuada, se apoyan unos a otros y enfrentan los conflictos con una adecuada madurez.
Una familia disfuncional, consiste en un núcleo social donde el desarrollo del potencial de sus integrantes se ve afectado negativamente debido a relaciones o situaciones conflictivas.
Los padres no saben cómo satisfacer las necesidades de los hijos. Los métodos de disciplina que utilizan normalmente son inadecuados. La convivencia de estas familias, se caracteriza por la falta de comunicación o asertividad en esta.
Como resultado de esta disfuncionalidad, es que se pueden explicar en parte fenómenos como el alcoholismo, la violencia intrafamiliar, la drogadicción, la prostitución y la delincuencia.
Nuestro desarrollo como personas, se presenta inicialmente dentro del grupo social primario que es la familia. Y esta debe cumplir 3 funciones básicas que son: la función económica, la biológica y la educativa, cultural y espiritual.
La familia es un sistema compuesta por subsistemas, y todos juntos integran un sistema mayor que es el social. En este sentido, un pequeño cambio en el sistema, altera el sistema global, es decir, un cambio producido en uno de los miembros de la familia, altera al resto de los integrantes, por ejemplo si uno se enferma, el estilo de vida de los demás se verá modificado en torno a al cuidado del enfermo.
El problema de uno es problema de todos, y viceversa (el problema familiar no excluye a nadie).
Finalmente: una familia funcional debe tener:
- jerarquías claras,
- límites claros,
- roles claros y definidos,
- comunicación abierta y explícita y
- capacidad de adaptación al cambio.
Sin embargo, como plantea Patricia María Herrera, la familia funcional como algo estable y fijo no existe, sino mas bien que siempre hay cambios y reajustes en ellas.
*En el intermedio y al final, se presentaron dos canciones de John Q: too deep y Enough to cry respectivamente.
*El tema de fondo es A gentle Rain de Aosi.
Síguenos en Facebook
Bibliografía:
HERRERA SANTI, Patricia María. La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1997, vol.13, n.6 [citado 2015-03-16], pp. 591-595 . Disponible en:

Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.
andrés que buen profesor sos
ResponderBorrar