Consultas en línea

Para consultas en línea a través de skype, hangouts u otras modalidades virtuales, por favor póngase en contacto con nosotros para concertar una cita, y posteriormente realice el pago de la consulta según la modalidad que usted prefiera:


Consultas




Saludo de bienvenida

lunes, 27 de abril de 2015

009. Asertividad e inteligencia emocional

“Enojarse es fácil, pero enojarse en la magnitud adecuada, con la persona adecuada, en el momento adecuado eso es cosa de sabios” 
Aristóteles






El saber que somos más que datos y conductas, que nuestro cuerpo y nuestro ambiente están también permeados por las emociones, y estas son vitales para nuestra supervivencia, no las hace siempre buenas, tampoco malas, solo hay que encontrar el equilibrio y ser asertivos cuando las manifestamos.

La EQ y la asertividad son maneras en las que dominamos el barco donde vamos montados, ese que llamamos vida, somos libres de sentir, pero también responsables de regular de manera fluida lo que sentimos, de expresarnos de manera dulce y catalizada; el ser asertivos nos abre puertas, nos enseña la comunicación hacia el otro y nos permite ver su punto, pero también el nuestro.

Hoy en día las academias, incluso las relacionadas con la ciencias sociales y de la salud, no enseñan esto y consideran más importante la concepción de academia como lugar de conocimientos y datos, pese a esto, ya se están tomando medidas en las empresas, las organizaciones educativas y otras entidades; es importante retomar una de las mejores cualidades humanas, la bella capacidad de expresar emociones y sentimientos, y también de reconocerlos en el otro.



Canción de fondo: A gentle Rain de Aosi

Canción de Intermedio: Tell the devil de John Q.


Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

domingo, 26 de abril de 2015

¿Para qué o para quién estudiamos?

Ayer mi abuela paterna de más de 80 años me contó una historia reciente que me cuestiona aun más sobre el sistema educativo, o más bien, el negocio de la educación. 

Ella a su avanzada edad, quiso aprender un poco sobre computadores hace un par de años, y se matriculó en un curso de sistemas. Al final del curso se graduó junto con otras personas y recibió su respectivo diploma; pero al momento en que el docente se lo entregó ella le dijo: "¿Ud. por qué me va a dar eso a mi?, ¿está loco? si yo no aprendí ni culo".

Ella muy sincera, pero... ¿el sistema educativo?

Acá parece que lo que interesa es el movimiento monetario, la competitividad, más que verdaderamente el aprendizaje.

En nuestro medio para poder acceder a un buen puesto laboral, ya ni siquiera sirve ser profesional, hay que tener como mínimo una maestría, cuando no es que exigen un doctorado. Cada vez los estándares son más altos, los profesionales nos afanamos más por conseguir títulos que por ser útiles a la sociedad, y un título es válido si está certificado, y para ello hay que estudiar en instituciones calificadas ($$$).

Pero, ¿Cuantas personas hay sin un título que nos dan cátedra a los "profesionales"?

Para no ir muy lejos, y sin mencionar personas que no han pasado por una universidad y hasta sin haber hecho un bachillerato y saben más que los que si hemos tenido dicha experiencia, hace unos días hablando con un colega, me decía a modo de comparación: "X docente, que además es presidente de "Tal" lugar y tiene doctorado, no le llega a los talones a "Y" docente que apenas estaba haciendo la maestría y ahora aspira al doctorado, y siempre "Y" ha sido mucho mejor que él en su área"

Son feas las comparaciones, pero para el caso es válido, pues ambos manejan el mismo enfoque, son clínicos, son docentes, y jamás habrá un punto de comparación entre ellos, pero si el segundo no realiza su maestría y posterior doctorado, en realidad no es nadie para el gremio, para el medio académico, sería un cero a la izquierda, porque debe tener en su muro el cartón que certifique que se gastó una millonada en un título cuando ni siquiera lo necesitaba. Y saber que mientras haya la plata, cualquiera puede ser un Doctor, como le pasó a la viejita, que no aprendió un C... carajo, pero obtuvo su diploma.

Andrés Urrea


Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 20 de abril de 2015

008 Violencia de Género

"Tal vez cuando aprendamos que el el verdadero poder no es el que ejerzamos sobre otros, ni el que demostremos para sentirnos grandes y tener el control en una u otra situación, sino que el poder debería ser el que se tenga sobre sí mismo, entonces tal vez podremos aceptar al otro en su diferencia, no luchar contra él, sino ofrecerle lo mejor de sí y recibir lo mejor que nos pueda dar, y lo que no, dejarlo pasar". 
(Andrés Urrea)


La violencia de género, se puede concluir que es la manera en que vulneramos tanto física como psicológicamente a otros del genero opuesto (o del propio por considerarlo diferente en cuanto a lo sexual), en la historia siempre ha habido un abismo entre hombres y mujeres, empecemos por ahí, el poder del macho ha estado desde el comienzo de los imperios y se ha ejercido notablemente hasta ahora, sin embargo la sociedad de hoy ya es más igualitaria y promueve la convivencia y respeto entre todos, cosa que no se aplica.

 Hoy en día hay hogares, relaciones sentimentales y demás situaciones donde la violencia de género se extiende, pero no solo nos quedamos en la mujer, también hay hombres que son víctimas de manipulación y humillaciones, no es tan común pero existe incluyendo mujeres que agreden físicamente a los hombres, y que si bien es escaso, puede resultar incluso peor ya que culturalmente la víctima se presume es la mujer, y si un hombre resulta siéndolo, no solo sufre los rezagos del problema en sí mismo, sino la burla, rechazo y casi nulo apoyo de la sociedad y entidades de "justicia", orden e "igualdad".

 Debemos comprender que hacemos parte de una especie y por lo tanto debe haber igualdad; Es obvio que no somos iguales ni hombres ni mujeres, si lo pensamos desde lo morfológico, pero si tenemos algo en común, somos humanos y cada uno sea del género que sea merece un respeto.


 Síganos en Facebook

Si desea contactar con nosotros, lo puede hacer a través de nuestra página de contacto:

O por medio del formulario



Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 13 de abril de 2015

007 El Mobbing un malestar socio-laboral



El término Mobbing, básicamente  hace un homenaje a la ornitología, rama de la Etología que estudia el comportamiento animal; de las aves en específico.

La analogía merece el honor gracias a que normalmente este fenómeno se daba en manadas de aves que atacaban un solo animal, sin embargo, hoy en día es un poco opaco definir quién es víctima y victimario, problemática de definiciones igualmente tratada en el Bullying.

En algunos casos las víctimas son las que se ganan su lugar de víctimas, ellos son quienes provocan conductas de matoneo en otros, son quienes empiezan, o también lo contrario, sin ninguna provocación lógica.

Asimismo hay que ver que la preferencia y prejuicios personales de algunos jefes, hace que se desarrollen roces que lleven a nuevas riñas entre jefe/operario o profesional.

El Mobbing es un tema, en comparación con otras formas de matoneo, no tan estudiado a profundidad, pero no menos común. En las grandes empresas de cadena es fácil encontrar compañeros que maltratan a un igual o viceversa, también se ha visto el común caso de los jefes tiranos y los subalternos que acolitan a este jefe. Y ni hablar del menos común que es cuando un empleado que lleva muchos años se la termine dedicando en malos tratos a un profesional nuevo y más joven que ocupa un mayor rango.

Este tipo de matoneo trabaja en otra dinámica más profunda que el acoso escolar y es que acá hay dos caminos, unos está por problemas personales y el otro por tener participación en un juego de poderes y de puestos donde el anular al otro es lo mejor y más práctico.

De hecho considero, y esto de acuerdo a Moreno y el psicodrama, que la vida en sí es como un teatro, donde asumimos roles y ciertas circunstancias los favorecen. Tanto en la escuela como en el trabajo, las personas buscan, o a veces podría cuestionarse si es coincidencial, que se ubiquen en una posición de líder, de autoridad, de malvado, de sumiso, entre otras. Lo buscan porque es el rol que han aprendido a jugar, porque es el papel que les corresponde. Pero, ¿les corresponde?

Finalmente, ya hemos hablado de las múltiples consecuencias psíquicas, sociales y físicas que están a raíz de este problema, hemos mencionado la depresión, estrés, ansiedad, baja autoestima, insomnio, problemas gástricos y cardíacos, además de un notable desvanecimiento de habilidades sociales ya que la auto-estima está por el piso.

Lo que podemos hacer hoy en día es denunciar estos casos, de seguro si eres una víctima no lo harás tan fácil, mientras si se es un espectador activo en pro de la dignidad, se pueden registrar estos casos en una comisaria, casos como lo es la calumnia, el maltrato físico, acoso sexual o de otros tipos.

Es muy difícil pedir ayuda, hay culpa o miedo a ser despedido, pero la ley cubre este tipo de cosas ya que existen los derechos humanos, algo que muchas veces desconocemos, sin embargo lo primero a hacer es el dialogo, mientras el último recurso a usar es la renuncia como huida o abandono.

Cualquier sugerencia, comentario, inquietud, pueden realizarlo a través de la página de contacto, por facebook, o por medio del formulario que encuentran al final de este blog.

Muy pronto tendremos algunos programas en vivo por el canal de Youtube con invitados muy especiales y temas de mucho interés.

Los temas de fondo e intermedio fueron:



  • "A gentle Rain" de Aosi.
  • "Le mystere des guerriers de la mer" de Alchimie.




Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 6 de abril de 2015

006. ¿Cuándo ir al psicólogo?



En ciertos momentos de nuestra existencia nos encontramos con situaciones donde no estamos capacitados para hacer frente a ciertas dificultades y sentimos que lo que nos pasa es realmente insoportable.

 El ir al psicólogo se convirtió en un acto vergonzoso donde respondemos altaneramente: “no estoy loco”, lo que resulta incluso ofensivo para el sujeto. Esto es debido a que el común de las personas tengan un estereotipo marcado de los profesionales de la salud pues bien suponen, como dije antes, el acto ir al psiquiatra, psicólogo o hacer terapia analítica la cual también es válida, es “sólo para los locos”. Lo cual es un error, de hecho, habría en primer lugar que analizar el termino de locura, y tal vez después de ello, lo que más se aproxima, si es que caso existen los "locos", es la enfermedad mental que es tratada por psiquiatría, y eso no significa que los psiquiatras solo atienden estos casos. 

Sin embargo cabe recordar aquella frase de Cervantes que cita: "Los locos somos quienes abrimos los caminos que luego recorren los cuerdos", así que la pregunta es ¿que tan malo es estar un poco deschabetado? Los psicólogos no trabajamos con "Locos", sino con personas común y corriente que tienen problemas comunes, pero que se les dificulta llevarlos bien, solucionarlos asertivamente o simplemente se les sale de control en un momento dado, algo que nos sucede a todos, y en la mayoría de los casos, sin siquiera darnos cuenta. Tenemos una gran cantidad de resistencias, bloqueos, o ciclos sin cerrar que requieren de una guía o acompañamiento que sirva de reflejo o devolución.

 ¿ Cuándo acudir realmente al psicólogo, que pasos debemos seguir y que nos indica que es el momento adecuado? Es una decisión individual, cada uno es un medidor de lo que le pasa, aunque algunas veces ese medidor falla y acá es cuando entran nuestros amigos y parientes demostrando su preocupación por nuestra crisis o situación.

 Ir al psicólogo no es un asunto de anormalidad: No existe lo anormal, sino más bien lo desconocido o poco común. Este término de normalidad es más un concepto estadístico, que sirve para saber que es lo común. Lo que se sale delo normal, hace parte de una minoría, pero no por ello es un defecto, un error biológico, o cosas por el estilo.


 Psicólogo vs psiquiatra. 


 No son lo mismo, pero ambos son importantes, el uno trata la subjetividad, las emociones, los procesos de motivación hacia la existencia, y el otro se enfoca en lo biológico, aunque se complementan, pues el segundo usa técnicas psicológicas, y el primero no debe desconocer algunos aspectos de la fisiología, de hecho por eso existe la neuropsicología.

 Los psicólogos, psicoanalistas y psiquiatras son de gran utilidad para nuestros problemas que van más allá del dolor físico, ese dolor del alma que todos tenemos, son de gran ayuda cuando nos inunda la tristeza, la ansiedad nos tortura y las ganas de tirarlo todo por la borda nos gobierna. El terapeuta nos sirve para re-significar nuestro entorno psíquico cuando nos queda grande la existencia y no queremos ni salir de la cama, ni comer ni bañarnos. Hay momentos en que los miedos son una constante y la depresión el pan de cada día, lo que nos impide disfrutar de lo más útil y básico de la vida, de lo más dulce y sencillo, como salir a comer un helado con un buen amigo, tomar un refresco o un paseo, entre muchas otras situaciones simples que le dan sentido a la vida. Ahí es donde entramos los psicólogos y demás terapeutas.


 Reflexión: 

 "Si tus padres se hubiesen adelantado o atrasado 5 minutos para tener sexo y procrearte, hoy no estarías aquí. Eso solo demuestra que los seres humanos como individuos, y tal vez como especie, somos solo un azar del destino, y la vida es un maravilloso privilegio" 
(Andrés Urrea) 


Y el Poema al Loco que les quedé debiendo.

 "Hay locos que nacen locos, 
 Hay locos que locos son, 
 Hay locos por conveniencia, 
 Hay locos por convicción, 
 Hay locos por la lujuria, 
 Hay locos por el amor, 
 Hay locos por el dinero, 
 Hay locos del corazón, 
 Hay locos que vuelven locos a los que locos no son, 
 Hay cuerdos que se hacen los locos para pasarla mejor"
 Anónimo.


Para consultar con el equipo de psicólogos de Psicholt, puede visitarnos en Facebook dando clic aquí,

También a través de la página de contacto (Aquí) o en el formulario al final de esta página.


Síguenos en Youtube

Y recuerden: La salud mental y emocional, no es un juego. De hecho, es a la que más hay que prestarle atención, porque no se ve, pero su efecto sobre el cuerpo puede ser devastador.



Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.