El ir al psicólogo se convirtió en un acto vergonzoso donde respondemos altaneramente: “no estoy loco”, lo que resulta incluso ofensivo para el sujeto. Esto es debido a que el común de las personas tengan un estereotipo marcado de los profesionales de la salud pues bien suponen, como dije antes, el acto ir al psiquiatra, psicólogo o hacer terapia analítica la cual también es válida, es “sólo para los locos”. Lo cual es un error, de hecho, habría en primer lugar que analizar el termino de locura, y tal vez después de ello, lo que más se aproxima, si es que caso existen los "locos", es la enfermedad mental que es tratada por psiquiatría, y eso no significa que los psiquiatras solo atienden estos casos.
Sin embargo cabe recordar aquella frase de Cervantes que cita: "Los locos somos quienes abrimos los caminos que luego recorren los cuerdos", así que la pregunta es ¿que tan malo es estar un poco deschabetado? Los psicólogos no trabajamos con "Locos", sino con personas común y corriente que tienen problemas comunes, pero que se les dificulta llevarlos bien, solucionarlos asertivamente o simplemente se les sale de control en un momento dado, algo que nos sucede a todos, y en la mayoría de los casos, sin siquiera darnos cuenta. Tenemos una gran cantidad de resistencias, bloqueos, o ciclos sin cerrar que requieren de una guía o acompañamiento que sirva de reflejo o devolución.
¿ Cuándo acudir realmente al psicólogo, que pasos debemos seguir y que nos indica que es el momento adecuado? Es una decisión individual, cada uno es un medidor de lo que le pasa, aunque algunas veces ese medidor falla y acá es cuando entran nuestros amigos y parientes demostrando su preocupación por nuestra crisis o situación.
Ir al psicólogo no es un asunto de anormalidad: No existe lo anormal, sino más bien lo desconocido o poco común. Este término de normalidad es más un concepto estadístico, que sirve para saber que es lo común. Lo que se sale delo normal, hace parte de una minoría, pero no por ello es un defecto, un error biológico, o cosas por el estilo.
Psicólogo vs psiquiatra.
No son lo mismo, pero ambos son importantes, el uno trata la subjetividad, las emociones, los procesos de motivación hacia la existencia, y el otro se enfoca en lo biológico, aunque se complementan, pues el segundo usa técnicas psicológicas, y el primero no debe desconocer algunos aspectos de la fisiología, de hecho por eso existe la neuropsicología.
Los psicólogos, psicoanalistas y psiquiatras son de gran utilidad para nuestros problemas que van más allá del dolor físico, ese dolor del alma que todos tenemos, son de gran ayuda cuando nos inunda la tristeza, la ansiedad nos tortura y las ganas de tirarlo todo por la borda nos gobierna. El terapeuta nos sirve para re-significar nuestro entorno psíquico cuando nos queda grande la existencia y no queremos ni salir de la cama, ni comer ni bañarnos. Hay momentos en que los miedos son una constante y la depresión el pan de cada día, lo que nos impide disfrutar de lo más útil y básico de la vida, de lo más dulce y sencillo, como salir a comer un helado con un buen amigo, tomar un refresco o un paseo, entre muchas otras situaciones simples que le dan sentido a la vida. Ahí es donde entramos los psicólogos y demás terapeutas.
Reflexión:
"Si tus padres se hubiesen adelantado o atrasado 5 minutos para tener sexo y procrearte, hoy no estarías aquí. Eso solo demuestra que los seres humanos como individuos, y tal vez como especie, somos solo un azar del destino, y la vida es un maravilloso privilegio"
(Andrés Urrea)
Y el Poema al Loco que les quedé debiendo.
"Hay locos que nacen locos,
Hay locos que locos son,
Hay locos por conveniencia,
Hay locos por convicción,
Hay locos por la lujuria,
Hay locos por el amor,
Hay locos por el dinero,
Hay locos del corazón,
Hay locos que vuelven locos a los que locos no son,
Hay cuerdos que se hacen los locos para pasarla mejor"
Anónimo.
Para consultar con el equipo de psicólogos de Psicholt, puede visitarnos en Facebook dando clic aquí,
También a través de la página de contacto (Aquí) o en el formulario al final de esta página.
Síguenos en Youtube
Y recuerden: La salud mental y emocional, no es un juego. De hecho, es a la que más hay que prestarle atención, porque no se ve, pero su efecto sobre el cuerpo puede ser devastador.

Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario