Consultas en línea

Para consultas en línea a través de skype, hangouts u otras modalidades virtuales, por favor póngase en contacto con nosotros para concertar una cita, y posteriormente realice el pago de la consulta según la modalidad que usted prefiera:


Consultas




Saludo de bienvenida

lunes, 31 de agosto de 2015

027. Las heridas del ser. El abandono

"La gente podrá hacer cualquier cosa, no importa cuán absurda, con el fin de evitar enfrentar su propia alma"

C. G. Jung






La persona con esta herida guarda un conjunto de características como:

Surgimiento de la herida: entre los 1 a los 2 años de edad

Mascara: Dependiente

Cuerpo: largo, delgado, débil, sin tono muscular y encorvado.

Ojos : grandes tristes 

Vocabulario: solo, ausente, no soporto, devoro, no me sueltan.

Carácter: victima, dependiente apegado.

Alimentación: bulímico 

Enfermedades: Las ya mencionadas asma, la miopía, migrañas,depresión, ansiedad social entre otras.



Quienes estén interesados, pueden inscribirse Aquí completamente gratis y pronto recibirán más información.


Canción de Fondo: Aosi - A gentle Rain
Intermedio: concrete foundation - crime





Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 24 de agosto de 2015

026. Las heridas del ser. El rechazo.

"El hombre sano no tortura a otros, por lo general es el torturado el que se convierte en torturador". 

 Jung






El surgimiento de la herida se da en el primer año de vida; su máscara refleja huida, tiene un conflicto con su padre del mismo sexo



Quienes estén interesados, pueden inscribirse Aquí completamente gratis y pronto recibirán más información.


Canción de Fondo: Aosi - A gentle Rain
Intermedio: Wooden legs - David y goliat






Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 17 de agosto de 2015

025. Las Heridas del Ser. "La máscara".


"Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad"
C. G. Jung







Este es el primero de una serie de programas enmarcados en el taller "LAS HERIDAS DEL SER", el cual se estará dictando en Medellín (Colombia) y tiene como objetivo esa búsqueda interna y el desarrollo del potencial humano a partir de nuestras propias limitantes.

Para cerrar ciclos y sacar provecho a todo nuestro potencial, debemos reconocer primero cuales son las máscaras que usamos para protegernos del mundo, cuales son esas heridas que nos han llevado a ponernos la máscara y finalmente, darle lugar a nuestra propia creatividad y a nuestra sombra para así lograr una mayor integridad.

Los temas están basados en un libro titulado "Las 5 heridas que impiden ser uno mismo", de la autora Lise Bourbeau, quien propone 5 heridas fundamentales (más no las únicas, o al menos así lo consideramos nosotros):


  1. - El rechazo
  2. - El abandono
  3. - La humillación
  4. - La traición 
  5. - y La injusticia.

Si bien el texto que nos sirve de base hace una gran alusión a lo místico, nuestro propósito es tomar como referencia esas 5 heridas que la autora propone, pero dándole un enfoque psicológico, desde corrientes humanistas, transpersonales y cognitivas.

Lo primero a saber es que durante nuestro desarrollo, somos seres libres, que nos vamos viendo limitados por una cultura, una sociedad, una moral y unos principios educativos en la escuela y la familia. Si bien esto nos regula y ayuda a introducirnos en la sociedad, nos genera mucho dolor cuando tenemos que mandar a lo más profundo de nuestro propio abismo aquellos aspectos que son parte de nuestro ser, pero que de alguna forma no concuerdan con el ideal del mundo.

Aprendemos lo que es bueno y malo, lo que nos conviene y no, lo que los demás quieren y la forma en que podemos ser aceptados. Por eso, empezamos a disfrazarnos de la mejor manera para encajar en una sociedad exigente y en el propio ideal del ser construido no en base al deseo, sino a la exigencia, al deber.

Cuando lo que quiero y lo que debo no concuerda, genera un choque violento y muchas veces enfermizo que termina abriendo heridas si no las había, o lastimandolas y no dejándolas cerrar.

Para Jung, "vivir en aras de los demás, desconociendo las propias necesidades es el camino seguro para engendrar una neurosis".

En nuestro taller, aprenderemos como trabajar esas heridas, pero también cual es la importancia de las emociones y cómo tratarlas con delicadeza, desarrollando una inteligencia emocional que nos permita alcanzar un verdadero grado de libertad; libertad acompañada claro está de respnsabilidad, como proponía V. Frankl, quien además decía citando a Nietzsche: "Si tienes un por qué para vivir, normalmente encontrarás el cómo" (El hombre en busca de sentido).

Y es que el sentido de vida tiene mucho que ver en este asunto, porque al fin y al cabo, conocerse a si mismo, es aprender a vivir.

Para la RAE, la máscara proviene del árabe máscjara, bufón; que significa :

"Figura a veces ridícula, hecha de cartón u otra materia, conque una persona se cubre el rostro para no ser reconocida".

Jung dice que la Máscara son las apariencias y “que en ciertas ocasiones acompañan al individuo toda su vida”. Además, el uso de esta o estas, es inconsciente, pero no deja ver el verdadero ser que hay detrás de ellas.

Solo por momentos aislados es que aparecen esas partes que son de uno mismo.

La premisa de la Máscara es mostrarse y actuar como los demás desean, y no como uno es en realidad. Pero no hay que verla como algo negativo, pues al fin y al cabo, aunque oculta gran parte de nosotros mismos, también hace parte de lo que somos, y nos permite generar lazos afectivos y sociales que son tan importantes en nuestras vidas.

Si hay algo que debemos aprender de la máscara, es que la apariencia no es el parámetro por el cual somos aceptados o rechazados.

Que "ser" es diferente de "parecer", uno no es una parte aislada sino un todo en conjunto, "bueno y malo" si es que queremos usar estas categorías, y que para evolucionar como seres humanos debemos ser auténticos y no necesitamos depender del afecto o aprobación de los demás para ser nosotros mismos.

La máscara protege y oculta nuestras heridas, pero no nos deja crecer lo suficiente, no nos deja ver más allá del propio dolor. Es importante empezar a transformarnos, nuestras trasformaciones físicas son más lentas pero no menos eficaces, sin embargo nuestro campo mental y espiritual son de mayor mutabilidad y nuestro estilo de vida sin duda cambiará en la medida que trabajemos estas tres áreas: Mente, cuerpo y espíritu, entendiendo este último como inconsciente colectivo o conexión con la naturaleza, el mundo y el sí mismo en todo su esplendor, sin máscaras, o con ellas pero dejando ver la sombra, lo negado, dejando que la luz entre en nuestro ser y quitándola cada vez que sea necesario sin ningún temor.


No se pierdan entonces nuestras próximas emisiones donde hablaremos de cada una de estas heridas y cómo trabajarlas, pero sobre todo, aprovechen el taller que se va a realizar en Medellín posterior a la emisión de los programas de esta serie "LAS HERIDAS DEL SER", donde daremos herramientas eficaces para develar nuestras propias heridas, quitarnos las máscaras, hacernos amos de ellas y transformar nuestro ser.

Quienes estén interesados, pueden inscribirse Aquí completamente gratis y pronto recibirán más información.


Canción de Fondo: Aosi - A gentle Rain
Intermedio: Wooden legs - Pride of pimlico







Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 10 de agosto de 2015

024. El Aborto


“Cuando el gobierno ve a un ecologista jugarse la vida por un huevo de halcón, ve en él un héroe, y cuando ve a un pro-vida en la puerta de una clínica abortista, ve en él a un fanático.” 
 Jesús Poveda







El aborto es un tema condenado al dilema y a la polémica, por lo que no es correcto decir que tan bueno o malo es, lo que si podemos decir es que hay razones en las que se puede justificar aunque no es un calificativo de un "sí se puede", pero hay que ver los múltiples factores que intervienen en el aborto y en sus causas. Este es un fenómeno rodeado de muchas variables las cuales debemos ver minuciosamente para poder ejercer un juicio, pues es algo delicado, es una vida humana.

También es bueno tomar en cuenta una educación sexual y reproductiva enfocada a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad como factores que nos pueden servir de herramientas para evitar tener que tomar estas decisiones tan erráticas y delicadas.


Finalmente, les dejamos una breve historia tomada de internet, que nos pone a reflexionar un poco al respecto:

Una ves, ante un médico llegó una mujer con un bebé en brazos muy asustada y le dice:

- Doctor: por favor ayúdeme, tengo un problema muy serio. Mi bebé aún no ha cumplido un año y ya estoy de nuevo embarazada. No quiero tener hijos en tan poco tiempo, prefiero un espacio mayor entre uno y otro...

- El médico pregunta: Muy bien, ¿y qué quiere que yo haga?

- Ella responde: Deseo realizar un procedimiento de IVE

- Entre sarcástico y apesadumbrado el médico pregunta: ¿Y qué es eso?

- Pues doctor, ¿cómo es que usted no sabe a qué me refiero? Deseo interrumpir voluntariamente mi embarazo y quiero contar con su ayuda.

- El médico se queda pensando un poco y después de unos segundos le dice: Ummm... Creo que tengo un método mejor para solucionar el problema y es menos peligroso para usted.

La mujer sonrió, pensando que el médico aceptaría ayudarla.

- Él continua: Mire señora, para no tener que estar con dos bebés a la vez en tan corto espacio de tiempo, mejor vamos a matar a este niño que tiene usted en sus brazos. Así, usted primero tendrá un período de descanso hasta que el otro niño nazca, y entonces no va a tener que cuidar a dos sino sólo a uno.

- La mujer se asustó y dijo: ¡No, doctor! ¡Qué horror! ¡Matar a un niño es un crimen!

- Pues bien, si vamos a matar, no hay diferencia entre uno y otro. Y hasta es más fácil sacrificar éste que tiene entre sus brazos, puesto que usted no correrá ningún riesgo.

Finalmente, viendo el efecto de sus palabras en la madre, el médico sonrió y después de algunas consideraciones, vio que su lección surtía efecto.

Convenció a la madre que no hay mucha diferencia entre matar un niño que ya nació y matar a uno que está por nacer, y que está vivo en el seno materno.

¡EL CRIMEN ES EXACTAMENTE EL MISMO!



Canción de Fondo: Aosi - A gentle Rain
Intermedio: Wooden legs - join the british army


Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

domingo, 9 de agosto de 2015

Lo que necesitamos saber sobre la vida, según James K. Flanagan

La última carta del abuelo dice todo lo que necesitamos saber en la vida


El 3 de septiembre del 2012, James K. Flanagan de West Long Branch, de Nueva Jersey, murió inesperadamente de un ataque al corazón. Unos meses antes de su muerte prematura, James escribió esta carta a sus cinco nietos:

Queridos Ryan, Conor , Brendan , Charlie y Mary Catherine,
Mi sabia y reflexiva hija Rachel me instó a escribir algunos consejos para vosotros con las cosas importantes que he aprendido acerca de la vida. Estoy empezando este el 8 de abril de 2012, en la víspera de mi 72 cumpleaños.

1 . Cada uno de ustedes es un regalo maravilloso tanto para su familia como para todo el mundo. Recuerde siempre , especialmente cuando los vientos fríos de la duda y el desánimo caen sobre su vida.

2 . No tengáis miedo… de nadie ni de nada cuando se trate de vivir tu vida más plenamente. Persigue tus esperanzas y tus sueños , no importa cuán difícil sean ni los que otros pienses. Muchas personas no hacen lo que quieren por lo que otros puedan pensar o decir. Evitad a los pesimistas y sus pensamientos. “Sí, pero ¿qué pasaría si … ” Al diablo con “qué pasaría si … ” ¡Hazlo! Lo peor de todo en la vida es mirar hacia atrás y decir: ” Yo tendría , podía tener, debería haberlo hecho. ” Asumid riesgos , cometed errores.

3 . Todas las personas del mundo son de carne y hueso. Algunas pueden usar sombreros de fantasía o tienen grandes títulos o (temporalmente ) ostentan poder y quieren hacerte creer que penséis que están por encima del resto. No les creas. Tienen las mismas dudas, temores y esperanzas que vosotros. Cuestiona la autoridad siempre, pero sé prudente y cuidadoso en la forma en que lo haces.

4 . Haz una lista de todas esas cosas que quieres hacer en la vida: viajar a lugares, desarrollar una habilidad, dominar un idioma, conocer a alguien especial, etc. Que sea larga, y oblígate a hacer algunas cosas de ella cada año. No digas: ” lo haré mañana” ( o el próximo mes o el próximo año) . Esa es la manera más segura de dejar de hacer algo. No hay mañana , y no hay un momento “adecuado ” para empezar algo, salvo ahora .

5 . Sed amable y ayudad a la gente – especialmente con los más débiles, los cobardes y con vuestros hijos. Todo el mundo lleva una pena especial, y necesitan el apoyo de otra persona.

6 . No se unan a las fuerzas armadas o a cualquier organización que entrene para matar. La guerra es el mal. Todas las guerras son iniciadas por viejos que fuerzan o engañan a los jóvenes a odiar y matarse unos a otros . Los que las promueven sobreviven, y, al poco de comenzarlas con una pluma y un papel, las acaban terminando de la misma manera. Pero durante ella muchas personas buenas e inocentes mueren.

7 . Leed libros, tantos como podáis. Son una maravillosa fuente de placer, de sabiduría e inspiración. No necesitan baterías ni conexiones especiales, y te los puedes llevar a cualquier parte.

8 . Sed sinceros.

9 . Viajad: Siempre , pero especialmente cuando se es joven . No esperéis hasta que tengáis el dinero “suficiente ” o hasta que todo esté ” a la perfección. ” Eso nunca sucede.

10 . Elige tu trabajo o profesión porque te gusta hacerlo. Claro, habrá algunas cosas difíciles al respecto, pero un trabajo debe ser una alegría . Tened cuidado de elegir un trabajo sólo por el dinero.

11 . No gritéis. Nunca funciona, y te duele a ti mismo y a los demás. Cada vez que he gritado, he fallado.

12 . Cumplid las promesas con los niños. No debemos decir ” ya veremos ” cuando queremos decir “no”. Los niños esperan la verdad, dádsela con amor y bondad.

13 . Nunca le digáis a nadie que lo amáis cuando no lo hacéis.

14 . Vivid en armonía con la naturaleza: salid al aire libre, bosque, montañas, mar, desierto. Es importante para el “espíritu”.

15 . Visita Irlanda. Es el lugar donde nació el alma de nuestra familia – sobre todo el Occidente : Roscommon, Clare y Kerry. (En nuestro caso, visitemos los lugares de nuestros antepasados, conozcamos nuestra historia familiar y aprendamos a cerrar ciclos)

16 . Abrazad a las personas que os aman y amáis. Decidles lo mucho que significan para vosotros ahora, no esperéis hasta que sea demasiado tarde.

17 . Sed agradecidos. Hay un dicho irlandés que dice: “Este es un día en nuestras vidas, y no va a volver. “ Vive cada día con esto en mente.


Aprovecho y les comparto la canción de Fausto titulada "Soñando con el abuelo", la cual nos habla de una realidad social y cómo debemos solucionarla empezando por nosotros mismos. Es hermosa, disfrútenla.









Recuperado de: Página
Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

Los peligros del internet. Un caso de CyberAcoso

Hablar de internet es hablar de la nueva era. El iternet se ha convertido en una necesidad, y tiene tanto sus puntos buenos como no tan buenos.

Para hablar de lo bueno, basta decir que nos conecta a cada persona del mundo a través de un clic, lo cual es una ventaja al hablar de comunicación, y en ese mismo sentido, la información que allí encontramos, si bien está llena de basura, también la hay muy valiosa; es información que en otra época no estaba a la mano y acceso del común de las personas. Es decir, no hay excusa para no estar informados, para no ampliar nuestra consciencia.

Sin embargo, los peligros que allí acechan también son muchos, y hablar de ellos sería tema de horas y no para escribirlo sino para debatirlo. Sin embargo, hay dos cosas que me llaman mucho la atención, tal vez porque en mi cabeza de alguna forma ambas las relaciono.

Por un lado está la adicción al internet, a las redes sociales especialmente (aunque también aplican los videojuegos o juegos de azar entre otras modalidades que nos ofrece la red).

Recordemos que adicción es todo aquello que empieza a afectar nuestra vida al punto que dejamos de ser nosotros mismos causando un malestar a los demás y al final a nosotros mismos. Nos volvemos adictos a cualquier cosa que nos genere un placer, que llene un vacío o nos permita salirnos de la cruda realidad de la existencia desviando nuestra atención a otra cosa.

Podemos ser adictos a una droga (donde se incluye el alcohol - no se por qué muchos lo separan de ahí-), al sexo, a la pareja (hace poco reflexionada acerca de eso y decía que los celos de la pareja son el equivalente al síndrome de abstinencia de un drogadicto), a los hijos, a los juegos, al internet, a las redes sociales, etc...

Ahora bien, si en la adicción buscamos salirnos de la realidad, o crear una nueva más cómoda, fácil hedónica y demás, no es raro encontrar entonces personas que creen encontrar el amor por internet (no estoy en contra de eso, sino en la forma y las pocas precauciones que se toman) y terminar confiando en una persona que nos guste o no, y aunque miles de kilómetros sea de carne y hueso, en la situación en sí misma, no es más que una realidad virtual, con el agravante claro de que nisiquiera se trata de una máquina, porque vaya y venga que fuera solo eso, un programa serio y responsable... no, en realidad es un ser humano que como puede tener muy buenas intenciones, también las tiene muy malas, y el internet si que se ha prestado para ser objeto de uso de este tipo de personas, que buscan no solo hacer daño, sino repetirlo por la facilidad que tienen.

Desde simples extorsiones, sexo virtual hasta asesinatos se han logrado conseguir a través de esta compleja dinámica. No pretendo por ahora profundizar en el tema, sino tratar ese segundo peligro de los muchos que pueden haber, con un ejemplo que se dió a conocer en el año 2012, o más que un ejemplo, un caso muy triste y reprochable. Ese segundo peligro entonces es la búsqueda de afecto, de aceptación por parte de otros, que muchas veces, más de lo que los medios nos cuentan, termina muy mal, porque no solo es el sexo virtual que está tan de moda, sino todo lo que implica confiar en alguien a través de una pantalla. Y ni siquiera se trata de que se confíe o no en un desconocido, porque aunque los peligros aumentan, está claro que somos seres emocionales, y muchas veces la misma pareja de confianza, los amigos, las amigas, en un acto de ira y venganza, pueden terminar haciendo un mal uso de este medio para hacer mucho daño.

En resumidas cuentas, el internet es una herramienta poderosa de nuestra nueva era, pero es un arma de doble filo, y ambos filos son igual de potentes. Con un clic, con una mala decisión momentánea, la vida de una persona puede quedar completamente arruinada, y esto fue lo que le sucedió a Amanda Todd, una adolescente canadiense que decidió confiar en quien no debía, por el medio que no debía y hacer lo que no debía, porque si bien la sexualidad es algo tan natural, y más en una niña de 15 años que la vive con tanta pasión, debe ser una sexualidad con responsabilidad y autorrespeto.

El caso de esta niña me recuerda una película de una joven que conoce a un chico de su edad por la red, se enamora, y cuando lo conoce en persona, resulta que era un hombre mayor que abusa sexualmente de ella. A lo mejor está inspirada en el mismo caso, aunque para este 2015 se ha estrenado una de terror inspirada en este, un poco aburrida pero intrigante a la vez, se titula Unfriended.

No me alargo más y les comparto el caso de Amanda y al final, el video que dejó en Youtube días antes de suicidarse como consecuencia de su situación:


Un Caso de CyberAcoso

"Amanda Todd, una chica canadiense de 15 años fue encontrada muerta la semana pasada (2012), apenas un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en Youtube en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying a raíz de un caso de sexcasting (había sido engañada para mostrar sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen circuló fuera de su control). Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado que desea que el vídeo, titulado My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión), permanezca en Internet tras la muerte de su hija para contribuir a evitar nuevos casos como el de Amanda: “Es lo que mi hija habría deseado”, explicó en Twitter. El vídeo ha sido visto hasta el momento por más de 3 millones de personas y ha recibido casi 70.000 comentarios de usuarios de Youtube.

Ya se han creado páginas de homenaje en Facebook y hashtags específicas en Twitter para recordar a Amanda, aunque también se siguen recibiendo mensajes crueles de burla, mostrando de nuevo que el ciberbullying post-mortem no es infrecuente. También hay personas que disculpan a quienes acosaron a Amanda Todd en Facebook, argumentando que no tienen ellos la culpa de que enseñase los pechos y publicase datos personales en Internet. Eso sucedió cuando ella estaba en 8º curso (12 años) y una captura de ella mostrando brevemente los pechos por la webcam (durante una sesión de videochat en el web BlogTV) fue distribuida entre sus familiares, amigos y compañeros de colegio por alguien que la intentaba sextorsionar. Aunque cambió varias veces de centro escolar para huir del linchamiento y aislamiento social que sufrió como consecuencia, el bullying la perseguía. “Ya no puedo recuperar esa foto. Estará en Internet para siempre”, escribió la joven en su vídeo de denuncia, donde explica el intento de sextorsión: en un mensaje recibido por Facebook una año después de haberse mostrado en topless en BlogTV, su acosador le dijo: “Si no haces un show para mí (en la webcam), enviaré [la foto con] tus tetas”. Las amenazas se cumplieron y este hombre llegó incluso a poner dicha foto como su perfil en Facebook (algo supuestamente prohibido y controlado por los responsables de esta red social).

Según la madre, el hombre para quien Amanda se había mostrado en topless vía webcam continuó acosándola, fingiendo ser un estudiante y añadiendo en Facebook a los compañeros de la joven, tras lo cual les enviaba el vídeo con el desnudo de la menor. Este llegó incluso a sus profesores.

Tiempo después de aquella difusión de la imagen de sus pechos y en el contexto de su búsqueda de aceptación y de amigos tras un nuevo cambio de colegio, Amanda fue golpeada por un grupo de chicos y chicas que, además, grabaron la agresión. Aquel día acabó inconsciente en una zanja, donde la encontró su padre: una vez en casa se intentó suicidar bebiendo lejía. Sus acosadores y agresores, en una muestra de extrema crueldad, se burlaron de ella etiquetándola en Facebook en fotos de botellas de lejía y publicando mensajes diciendo que ojalá muriese. Amanda había buscado refugio en las drogas y el alcohol, pero reconoce en el vídeo que esto sólo sirvió para aumentar su nivel de ansiedad. Ahora llevaba tiempo acudiendo a tratamiento psicológico.

El legado que deja la chica canadiense también inlcuye una presentación en el web Prezi donde daba consejos para actuar ante el ciberbullying, que dirigía a padres y chicos que presenciasen casos como el suyo. “Si ves que alguien está siendo acosado, no dudes en decirle al abusón que pare. Asegúrate de que sepa que lo que hace está mal y que no deberían acosar a otros chicos”, aconseja Amanda en la presentación, donde también pide a los padres que “siempre den apoyo emocional a sus hijos”.

“Quería también ayudar a los padres a que estén alerta, que enseñen a sus hijos cómo estar seguros en la red. Los chicos tienen iPads, iPhones, smartphones… la tecnología es mucho más accesible ahora, ese es el factor de riesgo”, declaró Carol Todd, la madre de la joven.

La policía canadiense ya inició la búsqueda tanto del hombre que sextorsionó a Amanda y difundió la foto, como de los jóvenes que la acosaron y agredieron. El grupo hacktivista Anonymous ya ha publicado en Internet el nombre y dirección de un hombre de 32 años que según ellos es el culpable de sextorsionar a Amanda. Las autoridades han advertido contra las amenazas y posibles actos justicieros que se puedan dirigir contra esta persona. Mientras, la familia de Amanda ha pedido a la gente que colabore aportando información para denunciar a las personas que humillaron a su hija antes y después de su muerte, quienes podrían enfrentarse a cargos por acoso criminal.

No obstante, se ha dado a conocer que ya hace un año que las autoridades canadienses estaban al tanto de la difusión de la imagen de la menor, tras una denuncia que un internauta hizo llegar a una organización anti abuso infantil de aquel país. Según han informado, han recibido desde 2005 casi 700 denuncias por casos semejantes de grooming. Otros medios han denunciado que los casos de sextorsión a adolescentes que se muestran en el web de videochat/videoblogging BlogTV son frecuentes".

Tomado de Pantallasamigas



Este tema se relaciona con Bullying y Mobbing

Espero que este artículo llegue a muchas personas y genere mucha reflexión, especialmente en nuestras niñas y niños.



Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 3 de agosto de 2015

023. La Envidia (y la venganza)


“La queja, la crítica, los celos, la envidia y la mentira son las cinco formas comunes de resistencia a la realidad” 


 Renny Yagosesky








Hay muchos orígenes de la envidia, pero lo realmente nocivo es el sentimiento negativo hacia los otros. La envidia complica la existencia de la persona que la siente debido a que se padecen frustraciones personales, baja auto-autoestima o la dificultad de poder conseguir cosas que el mundo demanda mientras observan un mejor vivir en el otro, llevando a un sentimiento de frustración; es allí cuando surge tal sentimiento.

Por otro lado, la inseguridad es otro de los factores que hace que se genere este estado de resentimiento. El anhelo por lo que otros poseen o tener unos beneficios similares son muestra de inseguridad, hiper-crítica hacia sí mismo y egoísmo, pues bien la envidia tiene muchos matices, la buena noticia es que es normal sentirla.

A la envidia se suma otro problema si se quiere, que es la venganza, pues muchas veces esta es consecuencia de la primera.

Resulta que el sentimiento o deseo de venganza, es algo primario en el ser humano. Según Dan Ariely, está íntimamente relacionada con la confianza, e invertimos muchas energías y ganancias en vengarnos aunque eso implique otra pérdida. Castigar al otro se asocia a mecanismos de recompensa en el cerebro, es decir, al placer.

Hay dos tipos de venganza:


  • -Moderada: No se sale de las normas. Hablar mal de alguien, un mal servicio, refunfuñar, pagar con la misma moneda (algo leve). 
  • -Severa: Se sale de las normas. Infringir daño físico o moral. 
 La venganza enceguece, no deja razonar y por tanto las represalias pueden ser exageradas o igualmente injustas.


 “La venganza no ofrece a las emociones mayor consuelo que el agua salada a la sed.” Walter Weckler.


Canción de Fondo: Aosi - A gentle Rain
Intermedio: Wooden legs - Horizon y Great Spirit


Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.