Consultas en línea

Para consultas en línea a través de skype, hangouts u otras modalidades virtuales, por favor póngase en contacto con nosotros para concertar una cita, y posteriormente realice el pago de la consulta según la modalidad que usted prefiera:


Consultas




Saludo de bienvenida

lunes, 17 de agosto de 2015

025. Las Heridas del Ser. "La máscara".


"Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad"
C. G. Jung







Este es el primero de una serie de programas enmarcados en el taller "LAS HERIDAS DEL SER", el cual se estará dictando en Medellín (Colombia) y tiene como objetivo esa búsqueda interna y el desarrollo del potencial humano a partir de nuestras propias limitantes.

Para cerrar ciclos y sacar provecho a todo nuestro potencial, debemos reconocer primero cuales son las máscaras que usamos para protegernos del mundo, cuales son esas heridas que nos han llevado a ponernos la máscara y finalmente, darle lugar a nuestra propia creatividad y a nuestra sombra para así lograr una mayor integridad.

Los temas están basados en un libro titulado "Las 5 heridas que impiden ser uno mismo", de la autora Lise Bourbeau, quien propone 5 heridas fundamentales (más no las únicas, o al menos así lo consideramos nosotros):


  1. - El rechazo
  2. - El abandono
  3. - La humillación
  4. - La traición 
  5. - y La injusticia.

Si bien el texto que nos sirve de base hace una gran alusión a lo místico, nuestro propósito es tomar como referencia esas 5 heridas que la autora propone, pero dándole un enfoque psicológico, desde corrientes humanistas, transpersonales y cognitivas.

Lo primero a saber es que durante nuestro desarrollo, somos seres libres, que nos vamos viendo limitados por una cultura, una sociedad, una moral y unos principios educativos en la escuela y la familia. Si bien esto nos regula y ayuda a introducirnos en la sociedad, nos genera mucho dolor cuando tenemos que mandar a lo más profundo de nuestro propio abismo aquellos aspectos que son parte de nuestro ser, pero que de alguna forma no concuerdan con el ideal del mundo.

Aprendemos lo que es bueno y malo, lo que nos conviene y no, lo que los demás quieren y la forma en que podemos ser aceptados. Por eso, empezamos a disfrazarnos de la mejor manera para encajar en una sociedad exigente y en el propio ideal del ser construido no en base al deseo, sino a la exigencia, al deber.

Cuando lo que quiero y lo que debo no concuerda, genera un choque violento y muchas veces enfermizo que termina abriendo heridas si no las había, o lastimandolas y no dejándolas cerrar.

Para Jung, "vivir en aras de los demás, desconociendo las propias necesidades es el camino seguro para engendrar una neurosis".

En nuestro taller, aprenderemos como trabajar esas heridas, pero también cual es la importancia de las emociones y cómo tratarlas con delicadeza, desarrollando una inteligencia emocional que nos permita alcanzar un verdadero grado de libertad; libertad acompañada claro está de respnsabilidad, como proponía V. Frankl, quien además decía citando a Nietzsche: "Si tienes un por qué para vivir, normalmente encontrarás el cómo" (El hombre en busca de sentido).

Y es que el sentido de vida tiene mucho que ver en este asunto, porque al fin y al cabo, conocerse a si mismo, es aprender a vivir.

Para la RAE, la máscara proviene del árabe máscjara, bufón; que significa :

"Figura a veces ridícula, hecha de cartón u otra materia, conque una persona se cubre el rostro para no ser reconocida".

Jung dice que la Máscara son las apariencias y “que en ciertas ocasiones acompañan al individuo toda su vida”. Además, el uso de esta o estas, es inconsciente, pero no deja ver el verdadero ser que hay detrás de ellas.

Solo por momentos aislados es que aparecen esas partes que son de uno mismo.

La premisa de la Máscara es mostrarse y actuar como los demás desean, y no como uno es en realidad. Pero no hay que verla como algo negativo, pues al fin y al cabo, aunque oculta gran parte de nosotros mismos, también hace parte de lo que somos, y nos permite generar lazos afectivos y sociales que son tan importantes en nuestras vidas.

Si hay algo que debemos aprender de la máscara, es que la apariencia no es el parámetro por el cual somos aceptados o rechazados.

Que "ser" es diferente de "parecer", uno no es una parte aislada sino un todo en conjunto, "bueno y malo" si es que queremos usar estas categorías, y que para evolucionar como seres humanos debemos ser auténticos y no necesitamos depender del afecto o aprobación de los demás para ser nosotros mismos.

La máscara protege y oculta nuestras heridas, pero no nos deja crecer lo suficiente, no nos deja ver más allá del propio dolor. Es importante empezar a transformarnos, nuestras trasformaciones físicas son más lentas pero no menos eficaces, sin embargo nuestro campo mental y espiritual son de mayor mutabilidad y nuestro estilo de vida sin duda cambiará en la medida que trabajemos estas tres áreas: Mente, cuerpo y espíritu, entendiendo este último como inconsciente colectivo o conexión con la naturaleza, el mundo y el sí mismo en todo su esplendor, sin máscaras, o con ellas pero dejando ver la sombra, lo negado, dejando que la luz entre en nuestro ser y quitándola cada vez que sea necesario sin ningún temor.


No se pierdan entonces nuestras próximas emisiones donde hablaremos de cada una de estas heridas y cómo trabajarlas, pero sobre todo, aprovechen el taller que se va a realizar en Medellín posterior a la emisión de los programas de esta serie "LAS HERIDAS DEL SER", donde daremos herramientas eficaces para develar nuestras propias heridas, quitarnos las máscaras, hacernos amos de ellas y transformar nuestro ser.

Quienes estén interesados, pueden inscribirse Aquí completamente gratis y pronto recibirán más información.


Canción de Fondo: Aosi - A gentle Rain
Intermedio: Wooden legs - Pride of pimlico







Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario