El término Mobbing, básicamente hace un homenaje a la ornitología, rama de la Etología que estudia el comportamiento animal; de las aves en específico.
La analogía merece el honor gracias a que normalmente este fenómeno se daba en manadas de aves que atacaban un solo animal, sin embargo, hoy en día es un poco opaco definir quién es víctima y victimario, problemática de definiciones igualmente tratada en el Bullying.
En algunos casos las víctimas son las que se ganan su lugar de víctimas, ellos son quienes provocan conductas de matoneo en otros, son quienes empiezan, o también lo contrario, sin ninguna provocación lógica.
Asimismo hay que ver que la preferencia y prejuicios personales de algunos jefes, hace que se desarrollen roces que lleven a nuevas riñas entre jefe/operario o profesional.
El Mobbing es un tema, en comparación con otras formas de matoneo, no tan estudiado a profundidad, pero no menos común. En las grandes empresas de cadena es fácil encontrar compañeros que maltratan a un igual o viceversa, también se ha visto el común caso de los jefes tiranos y los subalternos que acolitan a este jefe. Y ni hablar del menos común que es cuando un empleado que lleva muchos años se la termine dedicando en malos tratos a un profesional nuevo y más joven que ocupa un mayor rango.
Este tipo de matoneo trabaja en otra dinámica más profunda que el acoso escolar y es que acá hay dos caminos, unos está por problemas personales y el otro por tener participación en un juego de poderes y de puestos donde el anular al otro es lo mejor y más práctico.
De hecho considero, y esto de acuerdo a Moreno y el psicodrama, que la vida en sí es como un teatro, donde asumimos roles y ciertas circunstancias los favorecen. Tanto en la escuela como en el trabajo, las personas buscan, o a veces podría cuestionarse si es coincidencial, que se ubiquen en una posición de líder, de autoridad, de malvado, de sumiso, entre otras. Lo buscan porque es el rol que han aprendido a jugar, porque es el papel que les corresponde. Pero, ¿les corresponde?
Finalmente, ya hemos hablado de las múltiples consecuencias psíquicas, sociales y físicas que están a raíz de este problema, hemos mencionado la depresión, estrés, ansiedad, baja autoestima, insomnio, problemas gástricos y cardíacos, además de un notable desvanecimiento de habilidades sociales ya que la auto-estima está por el piso.
Lo que podemos hacer hoy en día es denunciar estos casos, de seguro si eres una víctima no lo harás tan fácil, mientras si se es un espectador activo en pro de la dignidad, se pueden registrar estos casos en una comisaria, casos como lo es la calumnia, el maltrato físico, acoso sexual o de otros tipos.
Es muy difícil pedir ayuda, hay culpa o miedo a ser despedido, pero la ley cubre este tipo de cosas ya que existen los derechos humanos, algo que muchas veces desconocemos, sin embargo lo primero a hacer es el dialogo, mientras el último recurso a usar es la renuncia como huida o abandono.
Cualquier sugerencia, comentario, inquietud, pueden realizarlo a través de la página de contacto, por facebook, o por medio del formulario que encuentran al final de este blog.
Muy pronto tendremos algunos programas en vivo por el canal de Youtube con invitados muy especiales y temas de mucho interés.
Los temas de fondo e intermedio fueron:
- "A gentle Rain" de Aosi.
- "Le mystere des guerriers de la mer" de Alchimie.

Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.
Agradecimientos a Carlos Andrés Ramirez por su colaboración en la producción de este y otros programas.
ResponderBorrar