Consultas en línea

Para consultas en línea a través de skype, hangouts u otras modalidades virtuales, por favor póngase en contacto con nosotros para concertar una cita, y posteriormente realice el pago de la consulta según la modalidad que usted prefiera:


Consultas




Saludo de bienvenida

lunes, 30 de noviembre de 2015

040. Fidelidad e Infidelidad. 7ma Parte. - Parejas Disparejas

"Un buen matrimonio sería el de una mujer ciega con un marido sordo". 
(Montaigne)





Cuando evaluamos las necesidades de nuestra pareja partiendo exclusivamente de las propias, la posibilidad de estar cometiendo un error es bastante grande. Lo que para uno es secundario para otra persona puede ser fundamental. Esta incapacidad de ponerse en los zapatos del otro hacen que los pequeños déficit crezcan.

Cuando dos personas tan opuestas se juntan, algo empieza a resultar mal, entonces me pregunto si esto rompe con ese viejo adagio que cita que los polos opuestos se atraen...

A lo mejor uno no necesita alguien tan opuesto sino todo lo contrario, una persona que sea tan similar, que simplemente le complemente algunos aspectos que le faltan...

Sin embargo, tampoco existen personas tan similares, todos somos muy diferentes, y muchas veces, por más que el otro se nos parezca, habrán aspectos dispares.

La pareja, precisamente se llama pareja porque va a la par. Cada uno con su propia vida, claro, pero en cuanto a la relación se supondría que van a la par. Cuando uno está por encima y el otro por debajo, cuando la distancia es mucha que hasta se pierden en el horizonte, ahí ya no podemos hablar de pareja, sino de dispareja, y entonces, ¿estamos dispuestos a vivir una relación dispareja, o lo que buscamos es una pareja?

Por otro lado, es curioso que aquello que en un inicio nos enamora del otro, termina siendo el motivo de discordia en algún momento avanzado de la relación.

Por ejemplo, la chica que se enamora del chico por su extroversión y liderazgo, porque era un hombre que la "supo conquistar" con sus piropos y además era muy "entrón". Pues resulta que ese chico extrovertido, lider, entrón, precisamente es así porque son características de su personalidad, porque es la forma que ha desarrollado para relacionarse, y la usa a su vez para conquistar.

Entonces, llega el momento en que la chica lo cela porque es "entrón" con las demás mujeres.

Eso hablando de características obvias y que uno podría decir: "de eso se enamoró" o "de eso me enamoré", pero en realidad, uno termina enamorándose de cosas de las que ni siquiera se da cuenta, y que requiere de mucha reflexión  para reconocerlas; entonces también es cuando a la larga lo que la persona mostraba en un inicio, va cambiando con el tiempo.

Nadie conquista a nadie siendo totalmente auténtico. Como todo en la vida, siempre nos ponemos nuestra mejor máscara... recordemos que según Jung, esta nos permite crear vínculos, así que no está mal, el asunto es que esas buenas características, puede que sí influyan a la hora de elegir pareja, pero de lo que nos enamoramos realmente es de lo que hay detrás y nos reflejan nuestra propia sombra, y cuando eso sale de verdad, nos asusta y disgusta.

Es como si fuéramos masoquistas... buscamos precisamente en nuestra media naranja aquellos aspectos negados de nosotros mismos, pero siempre y cuando estén tan escondidos como los tenemos nosotros, y en cuanto salen a la luz, los despreciamos porque nos reflejan lo que somos o nuestros peores temores.

Entre las parejas disparejas, podemos encontrar a aquellos que son completamente opuestos en su forma de demostrar su afecto. Pero ¿Será necesario, imprescindible que el otro  demuestre que tanto  quiere a su pareja cuando?

Según Walteer Riso, nadie se habitúa a la falta de  ternura. Los humanos necesitamos saber qué tanto nos aman los seres queridos, aunque no necesariamente a cada momento. Sin retroalimentación, el amor se vuelve autosuficiente.

De hecho esto es algo que se ha comprobado en diversos estudios, que el afecto es necesario incluso para la supervivencia y la salud. Luis Carlos restrepo por ejemplo, cuenta que los huerfanos de la segunda guerra mundial, recluídos en albergues con muy poco personal para sus cuidados, y limitados solo a tener una buena alimentación pero sin la garantía de que se les brindara cariño, morían antes de los 3 años por bajas defensas, a pesar de contar con los mejores cuidados médicos.

El cerebro mismo que es un órgano social, sin un matiz afectivo, "no puede alcanzar sus más altas cimas en la aventura del conocimiento" (El derecho a la ternura - L. C. Restrepo).

Con respecto a la infidelidad, esta aparece como un distractor, una forma de agrandar y esconder un problema que posiblemente hubieran podido tener soluciones más adaptativas y menos traumáticas.

¿O será que la infidelidad es necesaria? y si no es así, ¿que estamos haciendo en nuestras relaciones para no caer en ella?

Películas recomendadas:

El diario de Noa, un poco romántica, nos muestra lo que son las características, tal vez un poco utópicas desde mi punto de vista, de un verdadero amor de pareja, de sacrificio y entrega incondicional. Aunque películas como está hay varias y bien interesantes como Ghost, posdata te quiero, entre otras...

La otra, es una película española llamada "Requisitos para ser una persona normal", si bien no toca únicamente el tema de la relación de pareja, sino otros aspectos que vale la pena analizar en su momento, en cuanto a las relaciones de pareja, nos enseña algo importante y es a no seguir los prototipos o estereotipos que la sociedad nos enseña, sino seguir aquellos que realmente nos hacen sentir que ocupamos un lugar en el mundo, esos que vienen dictados por el corazón.

Esta película me recuerda mucho algo que en alguno de los programas anteriores hablamos y es el hecho de que muchas personas se la pasan buscando a la pareja perfecta, esa que no existe, y no se dan cuanta que lo perfecto, que está precisamente dentro de lo imperfecto, está ahí frente a nosotros muchas veces, cuando realmente podemos ser libres, ser nosotros mismos.


Canción: a deux de La cage au folk

Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 23 de noviembre de 2015

039. Fidelidad e Infidelidad. 6ta parte. (Infidelidad crónica, compulsiva y hereditaria)

"La falta más grave es no tener consciencia de ninguna falta" 
-- Einstein





"Aunque la idea de una infidelidad transmitida biológicamente está en discusión, cada vez más los datos tienden a apoyarla" (W. Riso)

En primer lugar, hay variables de personas temperamentales que incitan a los demás a buscar
emociones fuertes y distintas, sean hombres o mujeres.

Éste plantea el ejemplo de que altos niveles de extroversión hacen que las personas se vuelvan ansiosas devoradoras de estimulación y no soporten el aislamiento. Algo similar en ha encontrado en ciertas psicopatías y en violadores asesinos.

Al respecto, en alguna ocasión realicé un análisis que ya les comentaba en programas anteriores relacionando los bajos niveles de serotonina en el hombre, que lo llevan a cometer más adulterio, y cuando me refiero a hombre, si bien la neurociencia plantea que estos bajos niveles son más frecuentes en el género masculino, yo me refiero es al hombre como especie, es decir, hombre y mujer, masculino y femenino, pues la infidelidad se da en ambos, y la mujer también lo es, simplemente que al segregar más de este neurotransmisor, tal vez ah´está la respuesta de que sea más discreta, o por lo menos, si hay más temores al respecto en algunas de ellas. Al que dirán, a perder su estabilidad, a ser descubiertas, etc.

Con respecto al tema de hoy, si pensamos la infidelidad como una patología, podríamos entonces relacionarla con las adicciones, y en ese caso, por obvias razones, con el aumento de dopamina que es el neurotransmisor de la motivación y el placer.

En segundo lugar, los estudios que se han realizado con familias de personas propensas al engaño y gemelos criados por distintos padres, muestran que hay un factor hereditario: "el mal ejemplo".  (Pero es de ese tipo de herencia no genética sino transmitida a través de la conducta. Luego, podemos suponer que el ser humano al reproducirse, carga a su clon (hijo), con la información recolectada a través de la experiencia).

En tercer lugar, algunos experimentos con animales parecen apoyar la teoría del famoso gen egoísta.

Unos científicos escoceses aparearon un carnero con una oveja. Después de la primera cópula, tal como ocurre con muchos varones, el carnero perdió todo interés por ella; y el deseo sexual volvió a activarse sólo cuando le pusieron una compañera desconocida.

En cuarto lugar, tal como se reportó en una investigación realizada en la Universidad de Manchester, existen indicios biológicos de que el tamaño de los testículos se correlaciona significativamente con la infidelidad.

Según las teorías más modernas, las mujeres también están biológicamente determinadas a buscar la variedad sexual, pero por motivos diferentes a los de los hombres.
La idea de que los varones tienen el privilegio del goce sexual no posee respaldo alguno.
Las mujeres no sólo lo disfrutan más fisiológicamente, sino que obtienen beneficios evolucionistas para la supervivencia.

Según Riso, existe un tipo de personalidad infiel que es definitivamente incurable e  irreversible. Y aunque a veces los engaños pueden controlarse un poco o disminuir levemente su frecuencia, el lunar permanece. "Tarde o temprano la sangre manda y la mente obedece".


Una historia relacionada más con el programa anterior es la de los tres consejos, por el asunto ese de la venganza, así que se las comparto:


"Una pareja de recién casados, era muy pobre y vivía de los favores de un pueblito del interior. Un día, el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa: Querida yo voy a salir de la casa. Voy a viajar bien lejos, buscar un empleo y trabajar hasta tener condiciones para regresar y darte una vida más cómoda y digna. No sé cuanto tiempo voy a estar lejos; sólo te pido una cosa: que me esperes y mientras yo este lejos, seas fiel a mí, pues yo te seré fiel a ti."

Así, siendo joven aún, caminó muchos días a pie, hasta encontrar un hacendado que estaba necesitando de alguien para ayudarlo en su hacienda. El joven llegó y se ofreció para trabajar y fue aceptado. Pidió hacer un trato con su jefe, el cual fue aceptado también. El pacto fue el siguiente: Déjeme trabajar por el tiempo que yo quiera y cuando yo encuentre que debo irme, el señor me libera de mis obligaciones. Yo no quiero recibir mi salario. Le pido al señor que lo coloque en una cuenta de ahorros hasta el día en que me vaya. El día que yo salga, usted. me dará el dinero que yo haya ganado."

Estando ambos de acuerdo, aquel joven trabajó durante 20 años, sin vacaciones y sin descanso.

Después de veinte años, se acercó a su patrón y dijo: Patrón, yo quiero mi dinero, pues quiero regresar a mi casa." El patrón le respondió: "Muy bien, hicimos un pacto y voy a cumplirlo. Sólo que antes quiero hacerte una propuesta, ¿está bien?. Yo te doy tu dinero y tú te vas, o te doy tres consejos y no te doy el dinero y te vas. Si yo te doy el dinero, no te doy los consejos y viceversa. Vete a tu cuarto, piénsalo y después me das la respuesta." Él pensó durante dos días, buscó al patrón y le dijo: "QUIERO LOS TRES CONSEJOS" El patrón le recordó: Si te doy los consejos, no te doy el dinero." Y el empleado respondió: "Quiero los consejos" El patrón entonces le aconsejó:

* NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA. Caminos más cortos y desconocidos te pueden costar la vida.
* NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL MAL, pues la curiosidad por el mal puede ser fatal
* NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE ODIO Y DOLOR, pues puedes arrepentirte demasiado tarde.

Después de darle los consejos, el patrón le dijo al joven, que ya no lo era tanto: AQUÍ TIENES TRES PANES: dos para comer durante el viaje y el tercero es para comer con tu esposa, cuando llegues a tu casa". El hombre, entonces, siguió su camino de vuelta, de veinte años lejos de su casa y de su esposa que él tanto amaba.

 Después del primer día de viaje, encontró una persona que lo saludó y le preguntó: "¿Para donde vas?" Él le respondió, "Voy para un camino muy distante que queda a más de veinte  días de caminata por esta carretera." La persona le dijo entonces: "Joven, este camino es muy largo. Yo conozco un atajo con el cual llegarás en pocos días". El joven, contento, comenzó a caminar por el atajo, cuando se acordó del primer consejo. Entonces, volvió a seguir por el camino normal. Días después, supo que el atajo llevaba a una emboscada.

Después de algunos días de viaje, y cansado al extremo, encontró una pensión a la vera de la carretera, donde poder hospedarse. Pagó la tarifa por día y, después de tomar un baño, se acostó a dormir. De madrugada se levantó asustado con un grito aterrador. Se levantó de un salto y se dirigió hasta la puerta para ir a donde escuchó el grito. Cuando estaba abriendo la puerta, se acordó del segundo consejo. Regresó y se acostó a dormir. Al amanecer, después de tomar café, el dueño de la posada le preguntó sino había escuchado el grito y él le contestó que sí lo había escuchado. El dueño de la posada le preguntó "Y no le dió curiosidad"? él le contesto que no. A lo que el dueño le respondió: "Ud. es el primer huésped que sale vivo de aquí, pues mi único hijo tiene crisis de locura; grita durante la noche y cuando el huésped sale, lo mata y lo entierra en el quintal".

El joven siguió su larga jornada, ansioso por llegar a su casa.

Después de muchos días y noches de caminata, ya al atardecer, vio entre los árboles humo saliendo de la chimenea de su pequeña casa. Caminó y vio entre arbustos la silueta de su esposa. Estaba anocheciendo, pero alcanzó a ver que ella no estaba sola. Anduvo un poco más y vio que ella tenía sobre su regazo, un hombre al que estaba acariciando los cabellos. 
Cuando vio aquella escena, su corazón se llenó de odio y amargura y decidió correr al encuentro de los dos y matarlos sin piedad. Respiró profundo, apresuró sus pasos, cuando recordó el tercer consejo. Entonces se paró y reflexionó y decidió dormir ahí mismo aquella noche y al día siguiente tomar una decisión. 

Al amanecer, ya con la cabeza fría, él dijo: NO VOY A MATAR A MI ESPOSA. Voy a volver con mi patrón y a pedirle que me acepte de vuelta, sólo que antes, quiero decirle a mi esposa que siempre le fui fiel."

 Se dirigió a la puerta de la casa y tocó. Cuando la esposa le abrió la puerta y lo reconoció, se colgó de su cuello y lo abrazó afectuosamente. Él trató de quitársela de encima, pero no lo consiguió. Entonces, con lágrimas en los ojos le dijo: Yo te fui fiel y tu me traicionaste...

Ella espantada le respondió, "¿Cómo? Yo nunca te traicioné. Te esperé durante veinte años". Él entonces le preguntó, "¿Y quién era ese hombre que acariciabas ayer por la tarde? Y ella le contestó, "AQUEL HOMBRE ES NUESTRO HIJO. Cuando te fuiste, descubrí que estaba embarazada. Hoy él tiene veinte años de edad". Entonces, el marido entró, conoció, abrazó a su hijo y les contó toda su historia, mientras su esposa preparaba la cena. Se sentaron a comer el último pan juntos. DESPUÉS DE LA ORACIÓN DE AGRADECIMIENTO, CON LÁGRIMAS DE EMOCIÓN, él partió el pan y al abrirlo, se encontró todo su dinero: el pago de sus veinte años  de dedicación


Muchas veces creemos que los atajos "queman etapas" y nos ayudan a llegar más rápido, lo que no siempre es verdad... Muchas veces somos curiosos; queremos saber de cosas que ni nos dan respeto  ni nos traen nada de bueno. Otras veces reaccionamos movidos por el impulso, en momentos de rabia, y después tardíamente nos arrepentimos"...

Espero que no nos olvidemos de estos consejos, no te olvides también de CONFIAR (aunque tengas muchos motivos para desconfiar). ---Confiar, es un acto de FE---


°°°°
Canción de intermedio: Au milieu de tout de Alchimie

Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

martes, 17 de noviembre de 2015

Concurso Navidad de terror 2015

Invitación




Concurso literario.


Estará abierto hasta el próximo 25 de Diciembre de 2015.

Pueden participar personas hasta con 3 historias de terror sobre navidad, entre 3 y 7 páginas.


La navidad se ha caracterizado por ser época de paz, amor, de compartir, dar y recibir regalos. Sin embargo, para este 2015, se invita a todas las personas amantes del terror y la escritura, a que se inspíren con historias ficticias o reales contadas por sus familiares, y las narre a manera de relato o cuento.

Los ganadores serán publicados en este blog y sus relatos en un libro sobre el miedo junto con los finalistas.









Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 16 de noviembre de 2015

038. Fidelidad e Infidelidad. 5ta parte (La infidelidad como instrumento de venganza)

"El que se dedica a la venganza mantiene frescas sus heridas" 

(Francis Bacon)








Hay un tema en específico que me llama mucho la atención y se relaciona con esto de la infidelidad, y es la venganza, pues es una consecuencia en muchas ocasiones de una traición. Pero no solo es consecuencia, sino que genera mucho placer. Los humanos al parecer tenemos en nuestras venas recorriendo el deseo de la venganza.

La venganza es un sentimiento de rabia que nos lleva a reparar alguna herida física o  psicológica. Su fin no es la defensa sino tomar represalias.

Según Erich Fromm, el impotente y el inválido no tienen más que un recurso para restablecer la autoestima si está fue lastimada: tomar venganza de acuerdo con la ley del talión: "ojo por ojo".

Cuando la venganza se pone a favor del amor que ha sido maltratado, las causas pueden ser muchas: quedar mano a mano, pagar con la misma moneda, herir como nos han herido, la envidia de querer ejercer el mismo derecho del otro o simplemente recuperar el equilibrio del poder.

Sin embargo, cuando intentamos protegernos de la traición y el maltrato psicológico con las mismas armas de quienes nos han engañado, caemos en la trampa de identificarnos con el transgresor, perdemos autoridad moral. Nos contaminamos de lo mismo que queremos limpiar.

Música de fondo: Doc_._sphinx
Canción de intermedio: woman of ireland de Wooden Legs


Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 9 de noviembre de 2015

037. Los animales. Su pérdida y duelo. // Homenaje y Despedida a un gran amigo.

Los animales son fiables, muchos llenos de amor, veraces en sus afectos, predecibles en sus acciones, agradecidos y leales. Valores morales dificiles para la gente de estar a su altura.
Alfred A. Montapert











“Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales.. Friedrich Nietszche


El hombre y el animal:

"Por alguna oculta razón atribuimos a los animales defectos que sólo tenemos los seres humanos.

No es falsa la serpiente cuando repta zigzagueando en su andar; es falso el hombre que deja la rectitud y anda por caminos sinuosos.

No es sucio el cerdo que se revuelca en el barro; es sucio el hombre que enloda su espíritu con conductas inmorales.

No es cruel la hiena que ataca a su presa para alimentarse; es cruel el hombre que hiere y tortura a sus hermanos.

No es charlatán el loro que repite sonidos huecos; es charlatán el hombre que habla sin tener nada que decir.

No es cobarde la gallina que huye del enemigo por instinto; es cobarde el hombre que no afronta los riesgos de su situación.

No es astuto el zorro que se hace el dormido para atrapar a su presa; es astuto el hombre que simula para engañar.

No es mentiroso el tero que grita lejos de su nido para defender su cría; es mentiroso el hombre que oculta la verdad que debería mostrar.

Tal vez, no se hace malo el hombre cuando se parece a los animales, y se hace malo el animal cuando se asemeja a los hombres"...

Anónimo




"En un boletín de Depresión y Ansiedad de Johns Hopkins, la Dra. Karen Swartz, menciona un estudio reciente que encontró en el que los residentes de un asilo de ancianos en St. Louis se sentían menos solos cuando pasaban tiempo en silencio y a solas con un perro"

En una investigación realizada por la Universidad de Georgia, se encontró que "La terapia asistida con animales podría reducir los síntomas de ansiedad y soledad en los estudiantes universitarios".

Según este estudio, "Los perros son los animales ideales para este tipo de terapia porque ya están domesticados y ya han aprendido a Leer las señales que le damos, incluso algunos sostienen que los perros saben cuando estamos tristes".

Pero no solo los perros, dicen que los cerdos incluso son mucho más inteligentes y afectivos, y los gatos no se quedan atrás... el caso es que ellos precisamente tienen lo que nosotros dejamos perder en la medida que desarrollamos nuestra razón, intuición emocional, así le llamo yo. Ellos saben leer muy bien nuestras emociones, al fin y al cabo, si no comprenden nuestro lenguaje, si que entienden nuestras intenciones, porque estas están cargadas de emoción.

Otro estudio con animales realizado por Min Hooi Yong y Ted Ruffman del Departamento de Psicología de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, ha demostrado que los niveles de cortisol antes e inmediatamente después de escuchar los sonidos de llanto de un bebé y balbuceo, además de observar y registrar los comportamientos mostrados por los animales, aumenta tanto en los perros como en los humanos, con la connotación de que el perro muestra una conducta de sumisión.

Esto corrobora lo que se ha planteado como ‘contagio emocional’ que sería una forma primitiva de empatía.

Diversos estudios con animales han planteado que este ‘contagio emocional’ también se observa en chimpancés, ratones e incluso palomas.

Para  Marguerite O’Haire y sus colegas de la Universidad de Queensland, Australia, "la presencia de un animal puede aumentar significativamente las conductas sociales positivas en los niños con trastornos del espectro autista (TEA)", lo que demuestra la importancia de tener una mascota en una familia, y en especial para personas con problemas de salud y con trastornos severos.

Los investigadores de este último estudio encontraron que, "en presencia de los animales, los niños con TEA demostraron más comportamientos sociales como hablar, hacer contacto visual y físico. También fueron más receptivos a los avances sociales de sus pares en la presencia de animales de lo que eran cuando jugaban con juguetes. La presencia de animales también aumentó, en los niños con TEA, los casos de sonrisas y risas, y redujo comportamientos como el ceño fruncido, quejidos y llantos, más de lo registrado cuando se jugaba con juguetes".

Con respecto a estos niños con Autismo, la edad sugerida por los científicos para adquirir una mascota, es entre 4 y 5 años, pues es el momento en que el niño la recibe como algo novedoso y le facilita la interacción, mientras que si ya la mascota estuviera en el hogar desde antes de nacer, sería más indiferente a ella.

"La investigación se suma a la creciente evidencia que sugiere que las mascotas pueden mejorar la salud tanto mental como física para todas las personas, los datos anteriores sugieren que: los animales de compañía - además - pueden reducir el estrés, mejorar el humor e incluso pueden prevenir el desarrollo de algunas alergias si se introducen en la infancia.

Sin embargo, el solo hecho de tener una mascota no es suficiente para obtener beneficios psicológicos: hay que amar y conectarse con el animal, o,como es lógico, no aliviará el estrés ni levantará el estado de ánimo".

En otras palabras, si a ud no le gustan los animales, mejor no los tenga, es preferible que ni los determine y no que consiga uno para maltratarlo.



El duelo por una mascota:


Con respecto al duelo, "Los animales de compañía proveen apoyo, amor y lealtad, que van mucho más allá de cualquier medición empírica -escribieron los investigadores de la Universidad de Nuevo México, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista especializada Perspectives in Psychiatric Care -. Debido a estas inmensas contribuciones, la muerte, pérdida o robo de un animal querido se convierte en el final de una relación especial, lo que puede dar lugar a uno de los momentos más difíciles de una persona."

"Desafortunadamente, la pérdida de un animal de compañía no es reconocida en forma cabal por los amigos, los conocidos y los compañeros de trabajo como una ocasión significativa o auténtica para realizar un duelo", afirmó el doctor Paul T. Clements, uno de los autores de la citada revisión.

"Cuando la persona que uno ama muere, es natural sentir tristeza, expesar dolor y esperar que los amigos y los familiares provean a uno comprensión y traten de reconfortarlo. Desafortundamente, lo mismo no siempre ocurre cuando muere un animal de compañía"

"Muchos consideran que ese dolor es inapropiado para alguien que ha perdido tan sólo un animal."


¿Dónde van los animales después de morir si los consideramos tan distintos a nosotros?

"Para los animales la muerte es un proceso natural. Si bien pueden reaccionar de formas distintas según su historia, conciencia y características particulares, trascender no les implica el sufrimiento emocional, resistencia a dejar su cuerpo, dudas a lo desconocido, miedo al infierno ni otras ideas y miedos como puede serlo para los humanos. Hay elementos de apego a su familia o a su cuerpo, pero están mucho más listos que nosotros a desprenderse de todo ello.

Esto es así en gran medida porque los animales no pierden la conexión con su esencia a lo largo de su vida. Tienen muchas cualidades y, entre otras, viven en el presente. Ellos sí saben quiénes son y tienen muy pocas preguntas pues no se pierden en conceptos y todo esto se refleja en el proceso de su muerte."

Se cree pues que pasan a un plano astral igual que los seres humanos tras la muerte, pero con mayor facilidad y mayores cuidados por parte de seres superiores precisamente por su pureza.

Si ud cree o no en esto, es su decisión y es respetable, nadie puede asegurar que si o que no, pero como dice Richard Watwon en "la dieta del filósofo":

"Es mejor creer que no creer". "Si dios existe y no crees, tienes mucho que perder. Si dios no existe y crees, nada tienes que perder. Por lo tanto, si dios existe y crees, habrás ganado mucho en esta vida y más allá"


Recuerden que "los animales proveen compañía, aceptación, apoyo emocional y amor incondicional durante el tiempo que comparten con nosotros. Si uno acepta ese vínculo entre humanos y animales, uno ya ha dado el primer paso para poder hacer frente a la pérdida de un animal de compañía: saber que está bien sentir dolor cuando este muere". Por esto se aconseja lo siguiente:


  • Reconocer la existencia del dolor y darse el permiso para expresarlo.
  • No dudar en buscar en otras personas la posibilidad de contar con una escucha comprensiva.
  • Escribir acerca de lo que uno siente.
  • Contactarse con sociedades protectoras de animales que puedan ofrecer apoyo.

En todo caso, reconozca su dolor sin temor ni vergüenza. Inicie su duelo con naturalidad y nunca olvide a su animalito, pues este seguramente lo estará cuidando desde algún lugar de la existencia.





°°°
Este programa es dedicado a Dexter Anubis:

"Aunque se lo dije en su momento, previo a su partida, y sé que de alguna forma me comprendió, quiero agradecer a Dexter por todo este tiempo que compartió con nosotros, agradecerle por el amor incondicional y la gratitud que le demostró a mi mamá, por haber sido una excelente compañía para ella cuando más lo necesitaba.


Agradecerle por cuidar de la gata, que aunque mayor que él, es más delicada. Pedirle perdón si no respetamos su momento y proceso de muerte natural, intentando ayudarlo con la eutanasia, pero estoy seguro que fue lo mejor, un sacrificio por su bienestar, por el de nosotros y por el de su compañera felina. 


Agradecerle por las enseñanzas, porque aprendo más de seres como él que de un libro u otra persona. 


Agradecerle por habernos elegido como su familia, y por haber dejado una huella tan grande en mi hogar. 


Por haber sido un ejemplo de bondad y paciencia para mi hermanito, por haber aceptado con tanto cariño a mi hija, por ser un ejemplo de tolerancia con mi abuela, un niño juguetón y comprensivo. 


Donde quiera que esté, ahora es más libre de lo que siempre fue, y guardo la esperanza de que la vida no termine con la muerte, y algún día, a él, a mis seres queridos y los que faltan por partir, los volveré a encontrar en un plano donde el dolor ya no existe, donde todo fluye como debe ser.


Gracias mi querido y amado amigo, no encuentro palabras para decirte cuan agradecido me siento de haberte tenido en mi vida. Vivirás en nuestros corazones por siempre. Nunca te olvidaremos"



Andrés Urrea
& Flia




Dexter Anubis
(2011-2015)

Yo quisiera ser civilizado cómo los animales- Roberto Carlos

"Dicen, que de todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir" (Finisterra - Mago de Oz)



La soledad es un amigo - Leonardo Favio



"Es una cuestión ganarse el afecto de un gato. Es un animal filosófico, tenaz en sus propios hábitos, aficionado del orden y la pulcritud, y desinclinado hacia el sentimentalismo extravagante. Será tu amigo, si te encuentra digno de amistad, pero no tu esclavo".  
- Theophile Gautier




Música de fondo: Tomada de youtube con licencia CC 3.0

Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

martes, 3 de noviembre de 2015

Meditación compasiva

Para esta época próxima a la navidad, quiero compartir un breve artículo tomado de: "La empatía, como puede mejorar tu vida" escrito por Maria Fernanda.

"La ciencia muestra que la meditación tiene efectos poderosos, entre los cuales están incluidos el hacernos más felices e incrementar la empatía. En especial, la Meditación Compasiva podría estimular las bases neuronales de la empatía. Dan Harris en su libro “10% Happier”, nos ofrece algunas instrucciones para poder ponerla en práctica:


  • Ésta práctica implica imaginarse una serie de personas y enviarles buenas vibras. Empieza contigo mismo. Genera una imagen mental tan clara como te sea posible.
  • Repite las siguientes frases: Que seas feliz, que estés saludable, que estés seguro, que vivas con facilidad. Haz esto lentamente. Deja que el sentimiento aterrice. No estás forzando tus buenos deseos en nadie; simplemente los estás ofreciendo, como lo harías con una bebida refrescante. Además el éxito no se mide en relación a si generaste alguna emoción específica. Como dice Sharon, no necesitas sentir ‘una ola de amor sentimental acompañada con el canto de los pájaros.’ El punto es intentar. Cada vez que lo haces, estás ejercitando tu músculo de la compasión (de paso, si no te gustan las frases de arriba, puedes inventar las tuyas propias.)
  • Después de que te enviaste las frases a ti mismo, continua: un benefactor (un docente, mentor, pariente), un amigo cercano (también puede ser una mascota), una persona neutral (alguien que ves a menudo pero que no notas realmente), una persona difícil, y, finalmente, ‘todos los seres.’”

No te preocupes tanto por lo detalles, puedes personalizarlo. Lo importante es desear el bien a otros y expandir ese sentimiento comenzando con las personas más cercanas e ir ampliando el círculo de más gente y más".


Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.

lunes, 2 de noviembre de 2015

036. La historia de Halloween


"Halloween es el día en que se recuerda que vivimos en un pequeño rincón de luz rodeado por la oscuridad de lo desconocido. Una pequeña excursión fuera de la percepción acostumbrada a ver sólo un determinado camino, una pequeña mirada a la oscuridad". 

 — Stephen Edwin King





Halloween es hoy en día una festividad infantil y de adultos que permite una vez al año dejar de lado el rol que se és, y ser quien realmente se quiere ser, sea por broma, fantasía, deseo o simplemente por no dejar pasar de largo la festividad, e incluso, hay muchos que no la celebran. Pero detrás de esta tradición que se ha vuelto como muchas cosas algo más bien comercial, existe una historia, un poco oscura, pero que muchas personas desconocen a la hora de hablar de Halloween.

Se remonta a los Celtas desde mucho antes de la era cristiana. Era un ritual místico para protegerse de los espíritus y demonios, pero luego fue adoptado por el cristianismo y ha sufrido ciertas transformaciones.

Aunque todavía hay quienes aprovechan esta fecha para hacer rituales oscuros, hoy es día no es más que una festividad infantil, que tiene su toque misterioso y terrorífico, pero más allá de todo eso, pensarlo como algo infernal solo está en la cabeza de seres infernales.

Como dice el autor del artículo en el que me he basado para este programa: “Los demonios no están afuera, están adentro de la cabeza de quienes los atraen con sus pensamientos”.


“Halloween es el único día en el que puedes darte el lujo de ser verdaderamente tú mismo”.
— Antonio Simeone



Canción de fondo: Tomada de youtube con licencia CC 3.0


Licencia de Creative Commons
Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.