"La ciencia muestra que la meditación tiene efectos poderosos, entre los cuales están incluidos el hacernos más felices e incrementar la empatía. En especial, la Meditación Compasiva podría estimular las bases neuronales de la empatía. Dan Harris en su libro “10% Happier”, nos ofrece algunas instrucciones para poder ponerla en práctica:
- Ésta práctica implica imaginarse una serie de personas y enviarles buenas vibras. Empieza contigo mismo. Genera una imagen mental tan clara como te sea posible.
- Repite las siguientes frases: Que seas feliz, que estés saludable, que estés seguro, que vivas con facilidad. Haz esto lentamente. Deja que el sentimiento aterrice. No estás forzando tus buenos deseos en nadie; simplemente los estás ofreciendo, como lo harías con una bebida refrescante. Además el éxito no se mide en relación a si generaste alguna emoción específica. Como dice Sharon, no necesitas sentir ‘una ola de amor sentimental acompañada con el canto de los pájaros.’ El punto es intentar. Cada vez que lo haces, estás ejercitando tu músculo de la compasión (de paso, si no te gustan las frases de arriba, puedes inventar las tuyas propias.)
- Después de que te enviaste las frases a ti mismo, continua: un benefactor (un docente, mentor, pariente), un amigo cercano (también puede ser una mascota), una persona neutral (alguien que ves a menudo pero que no notas realmente), una persona difícil, y, finalmente, ‘todos los seres.’”
No te preocupes tanto por lo detalles, puedes personalizarlo. Lo importante es desear el bien a otros y expandir ese sentimiento comenzando con las personas más cercanas e ir ampliando el círculo de más gente y más".

Psicología Holística Trascendental by Andrés Urrea y asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://duma3330.wix.com/phtm/.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario